PolíticaProvinciales

Trabajadores de ATE y Upcn aceptaron la propuesta salarial del Gobierno provincial

Los trabajadores nucleados en ATE y Upcn aceptaron este miércoles la propuesta del 18% en el segundo trimestre. El porcentaje se pagará en de junio y se incluirá en el medio aguinaldo.

Los trabajadores estatales nucleados en ATE Upcn aceptaron este miércoles la propuesta de aumento del 18% para segundo trimestre. En el plenario de ATE aprobó la propuesta contó con el 62% de aceptación, mientras que el 38% de los afiliados votó por el rechazo.

En el caso de Upcn informaron a través de un comunicado que la aceptación fue por «amplia mayoría» y eligieron no dar porcentaje de la votación. 

Tras la aceptación de los trabajadores de ATE, Marcelo Delfor, secretario Administrativo del gremio, brindó detalles en torno a los motivos que llevaron a los afiliados a aceptar la propuesta. «Hemos aprobado el informe de cada una de las seccionales que a lo largo de la provincia recogieron la voluntad de los trabajadores de ATE, que arrojó un 62% de aceptación y un 38% de rechazo», describió Delfor. 

El incremento se abonará los primeros días de junio tanto para activos como para pasivos. El porcentaje también será contemplado en el pago del medio aguinaldo que se pagará también en junio.

Al respecto, agregó que se decidió en persistir en la decisión del gobierno de descontar el día de paro, continuar con el reclamo administrativo que inicio el sindicato y de concretarse la medida, iniciar las acciones legales correspondientes por considerar ilegal.

El plenario resolvió continuar con el reclamo del pago en política salarial 2023 correspondientes a enero del 22,4% adeudado, basándose en el mes de diciembre. Además, continúa el reclamo de ATE en torno a los empleados cesanteados y el pase a planta. «Hay decisiones de la justicia que obligaron a comenzar actuaciones administrativas. En el caso del Ministerio de la Producción, la justicia dictaminó la reincorporación de una empleada», explicó el sindicalista.

Cómo se abonará el pago del 18%

La propuesta aceptada consiste en 9% para abril, 5% para mayo; y 4% para junio, lo que totaliza un 18% para el segundo trimestre. La base de cálculo son los sueldos de marzo 2024 y se garantiza en abril un mínimo de 75.000 pesos para aquellos que no llegaren con el porcentaje correspondiente en dicho mes.

Esto se cobraría con los salarios del presente mes de mayo. Asimismo indicaron que el aumento se traslada al personal pasivo la política salarial que perteneciera en actividad al convenio colectivo Ley 10052.

También se acordó que la Comisión Técnica dependiente de la Paritaria Central se abocará al estudio del desfasaje salarial correspondiente a las categorías 4 y 5. La política salarial propuesta se traslada en forma proporcional al tiempo trabajado por los agentes suplentes (interinos y reemplazantes).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *