feria ciencia

“Es un orgullo que nuestras comunidades educativas se involucren en proyectos tan importantes y de utilidad para la sociedad. Mis felicitaciones a todos por el compromiso y la dedicación”, señaló Michlig.

El Senador Felipe Michlig trasladó sus felicitaciones a las 3 instituciones educativas del departamento San Cristóbal cuyos proyectos emanados del “Programa Red de Comunidades de Aprendizaje del Ministerio de Educación” fueron seleccionados (entre un total de 18 proyectos de la provincia) para representar a Santa Fe en la Feria Nacional de Ciencias, la cual se desarrolla en cuatro fases: Matemática, Arte, Ciencia y Tecnología.

Las instituciones y proyectos del departamento seleccionados fueron:

Arte:

  • -Nivel Inicial – Escuela Primaria Nº 744 “Artesanos de la Tierra Palmerense” (Las Palmeras).
  • -Escuela Secundaria Orientada Nº 418 – “Neuroarte” (Ceres).

Ciencia:

  • Escuela de Jornada Completa Neuquén Nº 6041 – “La huerta, un espacio de innovación y aprendizaje” (San Guillermo).

Próximas etapas

Consecuentemente la actividad nacional de la Feria de Ciencias se vivirá en distintas instancias venideras:

  •  –Arte – PosadasMisiones (6 al 8 de octubre).
  •  –Ciencia y Escuelas de Régimen Especial – Cafayate, Salta (29 al 31 de octubre).

Red de comunidades de aprendizajes

El programa Red de Comunidades de Aprendizaje del Ministerio de Educación

de la Provincia de Santa Fe propone a las escuelas diseñar proyectos bajo la metodología de aprendizaje basado en proyectos, con el objetivo de acompañar los intereses de los estudiantes en el desarrollo de actividades vinculadas a los contenidos curriculares de cada grado o nivel educativo.

Algunas instituciones optan por abordar sus proyectos a partir de la metodología conocida como STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), que es la que se promueve en la Feria Nacional de Ciencias. Varias escuelas pertenecientes a la Red de Comunidades han trabajado bajo esta modalidad, atravesando distintas instancias —institucionales, regionales y provinciales— hasta llegar a la etapa nacional.

También invita a las instituciones educativas a articular con organizaciones externas al sistema y entre instituciones educativas con intereses en común, y construir lazos para resolver problemas y compartir logros.

Ferias de ciencias

A nivel nacional, las ferias de ciencias (FC) promueven el desarrollo y la profundización de los aprendizajes en todos los niveles y modalidades educativas, y en todas las áreas correspondientes a la Educación Básica tal como aparecen en los diseños curriculares jurisdiccionales y en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.

En cada jurisdicción se realizan distintas instancias feriales: escolares, locales (o interescolares), regionales (o departamentales) y jurisdiccionales (denominadas ferias provinciales). En cada instancia, los proyectos feriales exhibidos son puestos en valor por un colectivo federal de docentes y especialistas, quienes brindan a cada proyecto una serie de argumentos (bajo el título de devolución) que proporciona nuevas miradas, sugerencias y herramientas al equipo autor permitiéndole superar dificultades y optimizar su propuesta.

En cada instancia ferial, los docentes evaluadores identifican por consenso aquellos proyectos que ameriten participar en la instancia inmediata posterior (denominados proyectos destacados).

El evento en el que participan todas las jurisdicciones y que reúne a los proyectos destacados de las ferias provinciales es la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología (FN), organizada por esta Secretaría de Educación a través del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología. A este evento nacional eventualmente concurren, en calidad de invitados, proyectos de ferias de ciencias del extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *