DESTACADASProvinciales

Paritaria Docente: Afiliados de Amsafé aceptaron la propuesta salarial de la provincia

Los docentes públicos de Santa Fe resolvieron aceptar, en una votación muy ajustada, la última propuesta salarial realizada por el gobierno provincial en el marco de la paritaria docente.

Se destrabó la paritaria docente. Este miércoles, los docentes públicos de Santa Fe resolvieron aceptar, en una votación muy ajustada, la última propuesta salarial realizada por el gobierno provincial. Si bien no habrá medidas de fuerza, está confirmado que este jueves los docentes de Amsafé se sumarán al paro nacional convocado por la CTERA.

La votación en la asamblea provincial de Amsafé terminó con 15.896 sufragios a favor de aceptar «en disconformidad» la propuesta presentada el pasado lunes en paritarias, mientras que 12.566 afiliados se manifestaron en contra. 

De esta manera, el gobierno de Santa Fe logró cerrar la política salarial del segundo trimestre para el sector docente. La propuesta implica en aumento del 18% trimestral: 9% para abril, 5% para mayo y 4% para el mes de junio.

Este miércoles se llevó a cabo la asamblea provincial de Amsafé donde se discutió la última propuesta salarial del gobierno.

Este miércoles se llevó a cabo la asamblea provincial de Amsafé donde se discutió la última propuesta salarial del gobierno.

En el departamento La Capital se impuso la moción que proponía aceptar la propuesta con 3.874 votos a favor y 1.477 en contra. En cambio, en el departamento Rosario, ganó el rechazo: votaron en total 8.319 docentes, de los cuales 4.917 se inclinaron por moción 1 que consiste en dos paros por 48 horas; mientras que 2.601 votaron la moción 2 de aceptación de la oferta salarial. En tanto, 624 también rechazaron la propuesta, con otra de las mociones que incluyen paro por tiempo indeterminado. 

En diálogo con la prensa, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso sostuvo que los docentes resolvieron “percibir el aumento pero en disconformidad”. 

En tal sentido, el sindicalista explicó que el sector desarrollará un plan de lucha en toda la provincia de Santa Fe. “No habrá paros, pero sí movilizaciones, abrazos solidarios, caravanas, acciones en las escuelas, frente al Ministerio de Educación, de las regionales y la obra social”, agregó. 

Alonso resaltó que “vamos a seguir exigiendo al gobierno que mejore los salarios y las condiciones de trabajo, que dé marcha atrás con el presentismo y con cualquier intento de descontar nuestro salario”. 

“Acá no hay ninguna aceptación. Acá los docentes hemos definido seguir luchando. Lo vamos a hacer de otra manera, pensando en fortalecer la organización sino en mantener un vínculo con la comunidad educativa”, concluyó.

Por escaso margen, los docentes privados aceptaron la última propuesta salarial

Los docentes privados de la provincia de Santa Fe, nucleados en Sadop, aceptaron este miércoles la oferta de aumento salarial presentada por el gobierno en paritarias el pasado lunes. 

En diálogo con la prensa, el secretario general del sindicato, Pedro Bayúgar, reconoció que la votación se inclinó por la aceptación por un escaso margen. “Marca, de alguna manera, las necesidades que los docentes tienen de tener un salario y pretender llegar a fin de mes”, dijo.

Los docentes privados nucleados en Sadop también aceptaron la propuesta salarial de la provincia.

Los docentes privados nucleados en Sadop también aceptaron la propuesta salarial de la provincia.

Por otro lado, el sindicalista destacó “la bronca que significa el maltrato de parte del gobierno que presiona sistemáticamente con medidas, como ahora que se pretende que se firme una declaración jurada por el paro de mañana. Es una declaración jurada ilegítima, caprichosa y sin sustento legal”.

Los estatales de ATE y Upcn también aceptaron la oferta salarial del gobierno

Por la mañana, los trabajadores estatales nucleados en ATE Upcn resolvieron aceptar la propuesta de aumento del 18% para segundo trimestre del año. En el plenario de ATE aprobó la propuesta contó con el 62% de aceptación, mientras que el 38% de los afiliados votó por el rechazo. 

En el caso de Upcn informaron a través de un comunicado que la aceptación fue por «amplia mayoría» y eligieron no dar porcentaje de la votación. 

Tras la aceptación de los trabajadores de ATE, Marcelo Delfor, secretario administrativo del gremio, brindó detalles en torno a los motivos que llevaron a los afiliados a aceptar la propuesta. «Hemos aprobado el informe de cada una de las seccionales que a lo largo de la provincia recogieron la voluntad de los trabajadores de ATE, que arrojó un 62% de aceptación y un 38% de rechazo», describió Delfor. 

El incremento se abonará los primeros días de junio tanto para activos como para pasivos. El porcentaje también será contemplado en el pago del medio aguinaldo que se pagará también en junio.

Aire

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *